¿Que es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo (SO) es un software que actúa como puente entre el hardware que compone un ordenador y los usuarios. Todo sistema informático necesita al menos un sistema operativo para ejecutar otros programas. Aplicaciones como los navegadores, Microsoft Office y juegos como el Bloc de notas necesitan un entorno para ejecutar sus funciones.

Con un sistema operativo, puedes comunicarte con tu ordenador aunque no entiendas el lenguaje. Sin un sistema operativo, los usuarios no podrían utilizar un ordenador o un dispositivo móvil.

📋 Aquí podrás encontrar✍

Historia de los Sistemas Operativos

  • A finales de los años 50 se creó el primer sistema operativo para gestionar el almacenamiento en cinta.
  • El sistema operativo para el ordenador IBM 701 se implementó por primera vez en el Laboratorio de Investigación de General Motors a principios de los años 50.
  • Los sistemas operativos empezaron a incorporar los discos duros en su arquitectura a mediados de los años 60.
  • A finales de los 60, se desarrolló y lanzó el primer sistema operativo Unix.
  • El software conocido como 86-DOS sirvió de inspiración para el primer sistema operativo de Microsoft, el DOS.
  • Windows, tal y como lo conocemos hoy, comenzó en 1985, con la creación de una interfaz gráfica de usuario para el sistema operativo DOS de Microsoft.

Ejemplos de sistema operativo con cuota de mercado

  • Windows
  • Android
  • iOS
  • Mac OS
  • Linux
  • Chrome OS
  • Windows Phone OS

Hay muchos sistemas operativos (SO) diferentes.

A continuación se enumeran los tipos de sistemas operativos (SO) más comunes:

  • Sistema operativo por lotes
  • Sistema operativo multitarea / tiempo compartido
  • SO multiprocesador
  • SO en tiempo real
  • SO distribuido
  • SO de red
  • SO móvil

Sistema operativo por lotes

Las labores informáticas tienen la posibilidad de llevar un largo tiempo y ser tediosas. Se agrupan diversos trabajos con requisitos similares y se completan en un solo lote para acelerar el mismo proceso.

Una vez que se usa un sistema operativo por lotes, no hay relación directa entre el usuario y la máquina. En este tipo de sistema operativo, los usuarios preparan su trabajo en un dispositivo fuera de línea, como una tarjeta perforada, y después lo entregan al operador del ordenador o al administrador del sistema.

Sistemas operativos multitarea / tiempo compartido

Una vez que diversos usuarios tienen la posibilidad de entrar a un mismo sistema informático a partir de diferentes terminales simultáneamente, se habla de un sistema operativo de tiempo compartido (shells). Tiempo compartido es un término que explica cómo se divide el tiempo del procesador (CPU) de un ordenador entre un enorme conjunto de usuarios.

SO en tiempo real

El sistema operativo en tiempo real procesa y responde a las entradas en un periodo asombrosamente corto. Los sistemas operativos en tiempo real se usan en sistemas de programa militares y espaciales, así como en otras industrias.

Sistema operativo distribuido

Debido a los varios procesadores repartidos en un enorme conjunto de pcs, los usuarios se benefician de cálculos rapidísimos una vez que usan sistemas distribuidos.

Sistema operativo de red

El sistema operativo de la red es gestionado por un servidor. Puede gestionar cuentas y conjuntos de usuarios, así como la estabilidad y la administración de aplicaciones, además de los datos.

SO móvil

Un sistema operativo móvil es el que se ha diseñado especialmente para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tablets, así como para computadoras portátiles y otros dispositivos informáticos.

Hay varios sistemas operativos móviles famosos, pero los más conocidos son Android e iOS. BlackBerry, Web y watchOS además son sistemas operativos que ya no son tan populares.

Mejores Guias de Windows 11

Funciones de un sistema operativo

El sistema operativo ejecuta una secuencia de tareas operativas, como la administración de la memoria, la administración de archivos, la administración de procesos, la administración del sistema y de los dispositivos de E/S, y la seguridad.

Las funcionalidades principales del sistema operativo son las siguientes:

Gestión de procesos: El sistema operativo emplea la administración de procesos para generar y eliminar procesos. Además hay herramientas de sincronización y comunicación.

Gestión de memoria: Antes de poder asignar y liberar espacio de memoria a las aplicaciones que lo requieran, el módulo de gestión de memoria debe estar habilitado en el sistema.

Gestión de archivos: La administración de archivos abarca cada una de las acrividades en relación con los archivos, como el almacenamiento y la recuperación de los mismos, así como su denominacion, compartición y proteccion.

Gestión de dispositivos: La administración de dispositivos le posibilita hacer un seguimiento de todos sus dispositivos. Esta funcionalidad además la ejecuta el módulo controlador de E/S del ordenador. Además asigna y descarta dispositivos de red.

Gestión del sistema de E/S: Uno de los más importantes fines de cualquier sistema operativo es proteger al usuario de las peculiaridades de los componentes del hardware en cuestión.

Administración de almacenamiento secundario: El almacenamiento puede clasificarse en 3 tipos: almacenamiento primario, almacenamiento secundario y almacenamiento en caché. El almacenamiento primario es el de mayor relevancia. Los datos y las normas tienen que guardarse en el almacenamiento primario o caché previo a que logren ser usados por un programa ejecutable.

Seguridad: El módulo de seguridad protege un sistema informático de los ataques de software malicioso y del acceso no autorizado a los datos y la información almacenada en el sistema.

Interpretación de los comandos: La funcion de la Interpretación de los comandos es controlar los recursos del sistema operativo asi como manejarlos adecuadamente dependiendo del programa.

Redes: Este sistema distribuido cuenta con varios procesadores por lo cual ninguno comparte un recurso del sistema como pueden ser la memoria ram o el hardware en si. estos procesadores estan conectados entre si en una red informática.

Contabilidad de trabajos : Controla el tiempo y el esfuerzo de cada tarea del sistema operativo.

Mejores Guias de Windows 10

Características del sistema operativo (SO)

Aquí hay una lista de características importantes del sistema operativo:

  • Modo protegido y supervisor
  • Permite el acceso al disco y los sistemas de archivos Controladores de dispositivos Redes Seguridad
  • Ejecución del programa
  • Gestión de memoria Memoria virtual Multitarea
  • Manejo de operaciones de E / S
  • Manipulación del sistema de archivos
  • Detección y manejo de errores
  • Asignación de recursos
  • Protección de la información y los recursos

Ventaja de usar el sistema operativo

  • La creación de una abstracción lógica oculta la información del hardware.
  • Es fácil de usar gracias a la interfaz gráfica de usuario.
  • Proporciona un lugar para que el usuario instale y ejecute programas.
  • Cada día, el sistema operativo de un ordenador debe mantener las cosas simples para el usuario.
  • El sistema operativo actúa como puente entre los programas y el hardware en el que se ejecutan.
  • Explica los recursos del sistema informático de forma sencilla.
  • Actúa como conector entre el sistema operativo y el hardware.

Desventajas de usar el sistema operativo

  • Si el sistema operativo de su ordenador falla, puede perder todos sus datos.
  • Las pequeñas empresas ya tienen dificultades para competir debido al elevado coste del software del sistema operativo.
  • Ningún sistema puede considerarse completamente seguro mientras una amenaza pueda atacar en cualquier momento.

Nuestros Otros Proyectos

Las Mejores Guias de Ofimatica

Las Mejores Guias de Gaming

¿Qué es el kernel en el sistema operativo?

El kernel es el elemento más relevante del sistema operativo de un ordenador. El unico objetivo del kernel es conservar la conexión entre el programa y el hardware. Posibilita el cambio de datos entre el hardware y el programa. A diferencia del kernel, que es el elemento más interno de un sistema operativo, el shell es el elemento más externo.